• 4 min

Alcanza el mejor nivel en desarrollo full stack

En GoIT, te podrás convertir en un Desarrollador Full Stack en 10 meses sin descuidar tu trabajo. Nuestro curso de 10 meses es una oportunidad exclusiva para convertirte en un programador web profesional con grandes opciones de carrera, y los salarios más altos de la industria IT.

¿Qué es un desarrollador full stack?

Un desarrollador full stack, es un profesional que cuenta con diversas habilidades informáticas; es una persona con un conocimiento híbrido, multiskill, que puede desenvolverse en el front-end, back-end de un desarrollo web. Son individuos integrales con conocimientos y herramientas que le permiten desarrollar cualquier etapa en la construcción de portales on line.

Hoy en día, las compañías están en la búsqueda de profesionales con altas competencias tecnológicas, ya que están diseñando estrategias profundas y de transformación digital. La Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, y a su vez para establecer demandas laborales que estén a la par de los requerimientos del mundo moderno.

Una persona con un perfil full stack es como aquel amigo que puede practicar todo tipo de deportes, y en todos y cada uno de ellos destaca. Seguro tienes uno, ¿cierto? Pues acá pasa lo mismo, solo que en el terreno informático. Esta persona siempre y en toda circunstancia garantiza el éxito de un proyecto por el hecho de que cumple con la estrategia y los objetivos que se propone.

Es capaz de trabajar con base de datos y servidores, aceptar labores de los administradores de sistemas. Además de esto, conoce la conexión entre la experiencia de un usuario cuando usa las interfaces, traduce sus requisitos, entiende la arquitectura y la tecnología de un lugar.

Una persona full stack conoce tecnologías como:

  • Servidores
  • Base de datos
  • Redes
  • Alojamiento web
  • API ‘s
  • HTML, CSS, JavaScript, Angular JS, Bootstrap
  • PHP, Java, C#, C++, Drupal, Python, Django

Sin embargo, una persona full stack no necesariamente domina los lenguajes python, php, java, C++ al mismo tiempo. El camino del full stack va a depender mucho del lenguaje de programación al que se incline.

Por ejemplo, si te especializas en JavaScript deberías aprender NodeJs para el backend, React/AngularJS/VueJS para el Front End (con conocimientos de HTML y CSS por ejemplo). Mientras que si te inclinas por Python podrías desarrollar en front empleando una herramienta como Django.

 Lo que debes saber es que existen ciertas tecnologías que son transversales para un full stack pues son necesarias, por ejemplo: el manejo de Bases de Datos, conocimiento de Redes y Servidores, Arquitecturas, servicios cloud y todo sobre testing automático, entre otros.

Así mismo, los equipos compuestos por desarrolladores full stack trabajan mejor. Indiferentemente de si se ocupan del front o del backend, cuando el equipo completo está diagramando la estrategia para desarrollar la aplicación, todos entienden y conocen el idioma que se está manejando.  Es por ello que, no es lo mismo pedirle un requerimiento de frontend a alguien que sabe lo que es trabajar en el frontend, que a alguien que solo está concentrado en su área.

Es por este motivo que las compañías buscan desarrolladores full stack. Si bien probablemente a la hora de contratar a un full stack, este se dedique solamente a backend, o solamente a frontend, este rol es de gran ayuda para mejorar el funcionamiento del equipo. Es importante y necesario aclarar que no es común que el full stack se ocupe de todo al mismo tiempo.

En conclusión, el full stack es un profesional completo que está a la altura de las demandas en las empresas hoy en día. Por ello si estás buscando empleo y tienes conocimientos y habilidades prácticas en programación, diseño web, lenguajes, base de datos, servidores, API’s, sistemas de control de versiones y además tienes habilidades de comunicación efectiva, déjame decirte que puedes buscar empleo como desarrollador full stack, el rol más solicitado hoy día.